viernes, 13 de septiembre de 2013

¡Magia potagia!

Harto de cortar señoritas de buen ver por la mitad, de sacar conejos de las chisteras y de adivinar cartas escogidas al azar, decidí llamar al señor Potter. Sus consejos han sido de gran ayuda y, tras la primera lección, he conseguido, gracias al hechizo "Wingardium Leviosa", crear y hacer levitar un puñado de estrellas sobre la palma de mi mano. Como sé que si no hay foto no os creeríais mis habilidades como brujo, aquí está la prueba:


© David Valdés

La foto se hizo con una Canon EOS 600D usando una apertura de f3.5, velocidad 1/30 segundos, ISO 800 y una distancia focal de 18mm con un objetivo Canon EF-S18-55mm f/3.5-5.6 IS II.

¿Queréis saber cómo se hace el truco sin que os tengáis que matricular en Hogwarts? Normalmente, los hechiceros no develamos nuestros secretos, pero ahí van las palabras mágicas...

Desempolvad las luces del árbol de Navidad y, usando celo, pegadlas a la pared con la forma que más os guste. Yo hice una especie de "flor" que pegué en la cocina, donde tengo una pared blanca bastante grande y lo suficientemente neutra. Como podéis ver en la foto de más abajo, "eliminé" la cenefa de azulejos pegando unos folios blancos.

Para conseguir el desenfoque ("bokeh"), es importante que haya distancia entre el sujeto y el fondo. Aunque las luces también son mi sujeto, lo que me interesa de ellas es el desenfoque, así que mano y pared tenían que estar bastante separadas: aunque en la foto no se aprecie, entre ambas puede haber una distancia de unos tres metros (o más). Además, mi mano está bastante cerca de la camara (aunque la distancia focal parezca alejarla). Aún estando físicamente distantes, el efecto óptico que se busca es que las luces parezcan estar sobre mi mano. Otra cosa a tener en cuenta es la apertura, que debe ser considerable para que se produzca el "bokeh". Como pudisteis ver en los datos, yo usé una f3.5.


© David Valdés
 
Dado que mi mano forma parte de la foto, y que también usé una velocidad relativamente lenta (1/30), tuve que recurrir a un trípode y al mando a distancia (un Canon RC-6). La foto se hizo a oscuras, pues necesitaba un fondo completamente negro sobre el que parecieran "flotar" las estrellas, y éso supone un problema a la hora de enfocar. Para solucionarlo, recurrí a un truco con el que mataba dos pájaros de un tiro: usé una linterna para iluminar mi mano y conseguir que la cámara enfocara y, por otra parte, que esa luz de la linterna creara el efecto de que eran las estrellas las que lo hacían, reforzando la ilusión de que están flotando sobre mi palma. Sólo hay un problema: mando a distancia (1), linterna (2) y mano que posa (3) suman tres elementos, y yo sólo tengo dos manos... Como siempre, solución engorrosa: una mano sale en la foto, otra aprieta el mando a distancia, y la linterna se sujeta con la boca... ¡Muy cómodo todo!


© David Valdés

Pongo la mano en forma de cuenco, la sitúo estrategicamente con respecto a la luces, la ilumino con la linterna, disparo y, con un poco de suerte, conseguimos el "efecto Harry Potter".


© David Valdés

Ahora que ya conocéis el truco, repetid todos conmigo... ¡Wingardium Leviosa!


...et in Arcadia ego.
© David Valdés

jueves, 5 de septiembre de 2013

El final del verano.

Sí, amigo... Cuando septiembre entra por la puerta, el verano sale por la ventana. No lo esperes ahí acodado: se fue...


© David Valdés

 La foto se tomó con una Yashica Minister D y película Kodak 400TX. Se reveló con R09 One Shot (heredero del mítico Rodinal), el baño de paro se hizo con Fomacitro, y el fijador con Agfa Fix ag.


Los negativos se digitalizaron con un Canon Canoscan 9000F. Una vez en el disco duro, se editaron con GIMP: se quitaron algunos arañazos que presentaba la película, y se llevó a cabo a cabo el proceso de Rob Carr, (el mismo que ya habíamos utilizado en la entrada "Coche clásico en formato medio"). 

El verano se ha ido, pero la fotografía analógica está aquí para quedarse... ¡Y por mucho tiempo!


...et in Arcadia ego.
© David Valdés

martes, 27 de agosto de 2013

Don´t let the sun go down on me.

Demasiado cerca de la Tierra, es seguro que el carro solar no está en manos de Apolo... ¡Aléjate, Faetón!


© David Valdés

La foto fue tomada cerca de Praia de Mira con una Canon EOS 600D y un objetivo Canon EF 70-300mm f/4-5.6 IS USM. Se disparó con una velocidad de 1/1000, una apertura de f9, ISO 100, medición puntual, y una distancia focal de 300mm.

Llegamos a este lugar por casualidad, justo cuando el sol se escondía ya tras el horizonte y sin tiempo para nada. Sorprendidos por lo fotogénico que resultaba, decidimos volver al día siguiente con tiempo suficiente para buscar la mejor composición, marcando diferentes posiciones en el suelo de grava. Nos dio tiempo a probar con distintas longitudes focales, encuadres verticales y horizontales, mediciones, filtros... Cuando el sol llegó, ya lo teníamos todo tan claro que sólo hubo que disparar.


...et in Arcadia ego.
© David Valdés

sábado, 24 de agosto de 2013

"Cuando estire sus garras hacia ti..."

"...ya no estarás. Poco a poco me quedo solo, no hay nadie a quien salvar, mucho ambiente más poca gente: permitid que descanse en paz".

La gran "H" estira sus garras hacia mí e, irremediablemente, me lleva a la canción de Los Locos.


© David Valdés

La foto fue tomada con la cámara del iPhone 4S, y procesada con Touch Retouch y Camera + (escena "Claridad", FX "Retro-Cianotipo" y marco "Blanco-Fino").


...et in Arcadia ego.
© David Valdés

domingo, 14 de julio de 2013

¡Firmes!

Prietas las filas, recias, marciales, nuestras escuadras de chelos marchan a un futuro incierto. En el escenario les espera la 5ª de Glazunov, y no todos volverán... 

Firmes, impasibles, los arcos tensos mientras esperan el toque de carga... "La Heroica" es esta sinfonía, y heroico deberá ser su comportamiento para enfrentarse a sus cuatro movimientos.

Cajas que serán ataúdes para algunos, soldaditos envueltos en charol, que por nuestro mañana disteis vuestro hoy... ¡Id!, ¡marchad!  


© David Valdés

La foto fue tomada con un iPhone 4S usando la aplicación HDR3. Después se procesó con Dramatic B&W, y el marco blanco se añadió con Camera +.


...et in Arcadia ego.
© David Valdés

lunes, 24 de junio de 2013

Iphotografía del día en el blog "The Modern Iphoneographer".

El pasado día 23 de junio, el blog "The Modern Iphoneographer" seleccionó una de mis "iphotografías" como la foto del día.

La podéis ver en iPhotograph of the Day. Se tomó con un iPhone 4S usando la aplicación Camera+, y se procesó usando TouchRetouch y Photoforge 2 (descatalogada recientemente).


© David Valdés


...et in Arcadia ego.
© David Valdés

viernes, 14 de junio de 2013

Coche clásico en formato medio.

Hoy os presento unas fotos que tomé hace ya algún tiempo y con las que estuve trabajando estos últimos días. Si no me equivoco, la preciosidad que sirvió de modelo es un Studebaker Commander de 1954.


© David Valdés


© David Valdés


© David Valdés


Las fotos están hechas con una Mamiya 645 1000S, la misma cámara que podéis ver en el logotipo del encabezamiento del blog. La compré en eBay, con motor de arrastre, "viewfinder" con fotómetro, y un magnífico objetivo Sekor C de 80mm (esta distancia focal equivale, aproximadamente, a 50mm en formato de 35mm) y f1.9 de apertura máxima (los desenfoques y "bokehs" que se consiguen con él son espectaculares).

Disparé con película Kodak 400 TMY-2, y la revelé con R09 One Shot (que es el heredero directo del mítico Rodinal). 

Los negativos están escaneados con un Canon CanoScan 9000F.

Una vez los tuve digitalizados, procedí a editarlos para darles el toque final. Estoy leyendo varios libros sobre fotografía en blanco y negro, por lo que decidí probar algunas de las técnicas de procesado que aprendí. Cuando me puse a ello, me di cuenta de que era tarea poco menos que imposible, pues la gran mayoría de las veces se trabaja con el archivo RAW, o se usan técnicas de fusión HDR que no podía llevar a cabo por contar con un solo archivo proveniente del escaneo de un único negativo.

Bastante frustrado por no poder mejorar las fotos, di al fin con un método que creo que ha funcionado: se trata del proceso de conversión a B&N de Rob Carr, que llevé a cabo con el programa GIMP. Obviamente, no tuve que desaturar la imagen, pues ya estaba en B&N, pero el proceso de selección, inversión, capas..., creo que ha mejorado muchísimo las fotos originales.

¡Larga vida al blanco y negro y a la fotografía analógica!


...et in Arcadia ego.
© David Valdés